• Autor de la entrada:
  • Tiempo de lectura:19 minutos de lectura

Siempre ha existido un «aura» (merecida o no) alrededor de Ingeniería Industrial. Es una carrera muy bien considerada y respetada, dónde suspender no solo está aceptado, forma parte del proceso. En este contexto, puede resultar extraño recorrer un camino así completamente a distancia. Pero, ¿Cómo es estudiar Ingeniería Industrial en la UNED?

Ser ingeniero

Antes de comenzar el camino mejor saber dónde nos lleva, a lo mejor descubrir las cosas sobre la marcha te parece romántico, pero esta aventura consumirá cuatro años de tu vida en el mejor de los casos.

La versión corta de a que se dedica un ingeniero es simple: resolver problemas. Lo que no sabrás es que tipo de problemas, puede ser el diseño y cálculo de estructuras, instalaciones eléctricas, hidráulicas, robots, motores… o gestión de proyectos, administrativa, calidad, informática, banca…

Las atribuciones profesionales

Existen muchísimas ingenierías, en los últimos años las universidades se han lanzado a crear Grados con la palabra «ingeniería» como si de un clickbait se tratara, en esa vorágine, una cuestión algo desagradable para mucha gente ha sido descubrir las palabras «competencias» y «atribuciones». No voy a entrar en la explicación técnica, pero podré un ejemplo:

Has estudiado el nuevo y flamante Grado en Ingeniería de la Energía, eres muy bueno diseñando instalaciones eléctricas, has proyectado una planta fotovoltaica conectada a red, ya que el título otorga las competencias para ello, vas a realizar los trámites administrativos y viene la sorpresa, el funcionario de turno comenta que no estás habilitado para ejercer la profesión que permite realizar ese trámite, y es que tu título no tiene atribuciones profesionales.

¿Qué Grados tienen que atribuciones? La mejor respuesta es esta tabla del COGITI, donde puedes encontrar mucha más información.

Tabla atribuciones profesionales según el COGITI
Tabla atribuciones profesionales según el COGITI

Y como ves no acaban las sorpresas, resulta que no solo hay Grados de Industriales que no tienen atribuciones, también hay limitaciones… ¿se pueden desbloquear? si, un Ingeniero Industrial no tendrá ninguna limitación en el ejercicio de su profesión. Para llegar a serlo debes estudiar además del Grado un Máster en Ingeniería Industrial, 2 años a mayores, en el mejor de los casos.

Aun así, ¿Es vital que tu título tenga atribuciones profesionales? Para nada, trabajar en proyectos que realmente requieran atribuciones profesionales no es muy frecuente, pero si ese es tu objetivo o crees que puede interesarte debes analizar con detalle que vas a estudiar y como, requisitos de acceso al Máster, formación complementaria, etc.

Oferta de Grados para estudiar Ingeniería Industrial en la UNED

La oferta para estudiar Ingeniería Industrial en la UNED es esta

  • Grado en Ingeniería Mecánica
  • Grado en Ingeniería Eléctrica
  • Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
  • Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales (sin atribuciones)
  • Grado en Ingeniería de la Energía (sin atribuciones)

     

Las tres primeras se definen por sí mismas, Tecnologías Industriales es muy generalista, aunque creo que tiene salidas laborales, parece pensado para que luego hagas el Máster en Ingeniería Industrial.

Al Grado en Ingeniería de la Energía no acabo de encontrarle su razón concreta de ser, se parece mucho al eléctrico, con énfasis en termodinámica. En tercero ya se pueden elegir optativas, de hecho, este Grado tiene 36 créditos en optativas en lugar de los clásicos 25. El tiempo evaluará la idoneidad de este Grado y como el mercado laboral acoge a sus egresados, por lo pronto se enfrenta a una posible invasión de competencias con los ingenieros de minas.

Estudiar en la UNED. Conceptos básicos

Ciclo de vida de una asignatura en la UNED

Esta parte no solo tiene que ver con estudiar Ingeniería Industrial en la UNED, seguramente es aplicable a todas las carreras. Desde que te matriculas en una asignatura hasta que la superas pasarás por los siguientes puntos

  1. Lectura de la guía de la asignatura, en teoría incluye todo lo que debes saber sobre la asignatura, contenidos, bibliografía, criterios de evaluación, etc.
  2. Bibliografía: La UNED acostumbra a publicar libros específicos para sus asignaturas, en teoría pensados para el estudio a distancia. Rara es la asignatura cuya bibliografía básica no es un libro suyo o en el que han participado.
  3. PED y PEC: Son las Pruebas de Evaluación a Distancia y Pruebas de Evaluación Continua. Algunas asignaturas no tienen y otras tienen varias, en ocasiones no cuentan en la nota final y otras veces tienen mucho peso. Las hay de muchos tipos, pero en general las realizarás «tranquilamente» en tu casa. Las suele evaluar un profesor de centro asociado, pero será el Equipo Docente quien decida si la tiene o no en cuenta.
  4. Prácticas: Las hay en Centros Asociados, en institutos, en otras universidades y por su puesto en Madrid. Esto es algo que no sabes al empezar la UNED, y es que puede que necesites hasta hacer noche en otra ciudad para realizarás.
  5. Prueba presencial: Se realiza en un Centro Asociado, es la prueba de fuego para superar una asignatura. Se trata de un examen como en cualquier universidad con una salvedad, solo pueden durar máximo 2h.

Facultades y escuelas

La UNED tiene muchas facultades y escuelas, administrativamente el funcionamiento es prácticamente idéntico en todas. Sin embargo, el ambiente y forma de trabajar varía muchísimo entre ellas, llegando a considerarse prácticamente entes independientes. Debes saber que una opinión sobre la UNED no está sesgada solo por la experiencia personal, también por donde estuvo. Evidentemente todo lo que cuento es bajo mi experiencia en la Escuela de Industriales, aunque muchas cosas serán extrapolables a la UNED en general.

El Negociado

El Negociado es quien resolverá tus dudas administrativas, es con quien debes hablar por ejemplo para problemas con convalidaciones, gestiones de matrícula, compensación de asignaturas. El método preferido es el correo electrónico, en cada Facultad y Escuela aparecen las direcciones.

El Negociado de la Escuela de Industriales de la UNED trabaja muy bien, resuelve dudas rápido y hace gestiones de forma eficaz. Puede que no te guste alguna de sus respuestas, pero no son los que hacen la normativa que aplican.

El Centro Asociado

Es un concepto que confunde incluso a estudiantes veteranos. Lo diré claro: el Centro Asociado NO es la universidad. Su personal NO puede ejercer funciones de esta como: matricularte, convalidar asignaturas o créditos, corregir exámenes, hacer revisiones…

La función principal del Centro Asociado desde un punto de vista burocrático es:

  • Albergar las Pruebas Presenciales (exámenes).
  • Organizar las prácticas de algunas asignaturas (que no tienen por qué realizarse allí).
  • Expedir el carnet de estudiante
  • Cotejar documentación.

Desde un punto de vista humano tienen la labor de hacer la experiencia menos fría. Su personal administrativo te ayudará y orientará con gestiones, pero en ningún caso su palabra representa a la UNED. Los profesores dan apoyo, sobre todo el primer curso, pero en ningún caso te pondrán la nota de una asignatura.

Es muy importante incidir en que cualquier duda importante debe ser resuelta por personal «oficial» de la UNED. Estar al día en normativa no es fácil, existen infinidad de Centros Asociados y su personal puede no estar al tanto de cambios. Como anécdota, un compañero abandonó la UNED cuando en un Centro Asociado le informaron que no era posible fraccionar el pago de cierta matrícula, lo cual no fue cierto según informó personal de Madrid tiempo después, pero ya era tarde.

El profesor de Centro Asociado

El profesor de Centro Asociado tiene varios perfiles, algunos son profesores de institutos o universidades cercanas, otros son profesionales y otros simplemente particulares.

Sin importar el perfil se puede decir que cuando realizan su trabajo correctamente rozan el voluntariado. Resuelven dudas de quien las plantea, corrigen PED, PEC e informes de prácticas. También deben estar al tanto de la asignatura, esto implica conocer cambios que introduzca el Equipo Docente, como evalúan y otros «caprichos» de los mismos. En general el profesor de Centro Asociado es muy cercano y atento, hay que tener en cuenta que su trabajo se centra principalmente en asignaturas de primero, a partir de ahí deberías volar libre.

Por otro lado, hay un perfil poco habitual que debe mencionarse, se trata del profesor de Centro Asociado jeta. Este profesor solo está ahí para cobrar, no responde a nada, mal corrige las PED, PEC, etc. Si se encarga de prácticas os despachará rápido. Puede que lo peor de este perfil es que encima será algo mal educado en persona.

Los Equipos Docentes de la UNED

Hay un Equipo Docente para cada asignatura, puede estar formado por uno o varios profesores. Son los que ponen exámenes, PED, PEC, prácticas, evalúan, realizan revisiones y, en teoría, son los que resuelven dudas en el foro, correo o teléfono.

El ecosistema de docentes en la UNED es inmenso, a lo largo de tu carrera encontrarás todo tipo de individuos. A diferencia de otro personal, su comportamiento destaca sobre cualquier otra persona de la UNED al decidir directamente tu nota. Paradójicamente la parte menos humana de la Escuela de Industriales es precisamente la relativa a ellos, no llegarás ni a saber el nombre de la mayoría, el contacto con ellos es casi nulo y en contadas asignaturas los verás participar activamente en el foro.

Los Equipos Docentes siempre aluden a una gran carga de trabajo en otros menesteres, probablemente los trabajos de investigación sean mucho más importantes para ellos. Es curioso como en general la universidad prima tantas cosas sobre la docencia, cuando precisamente esta es por la que existen.

La plataforma Alf y su foro. Plataforma Ágora?

El Alf es una plataforma donde tendrás información adicional a la guía de la asignatura. Podrás descargar los enunciados de PEC o PED y subir las respuestas en el formato que pidan. Pero lo más importante sería el foro, donde en principio podrías comunicarte con otros compañeros y profesores. No verás nada parecido a esto en ningún otro sitio y cualquier foro que encuentras por internet le da mil vueltas. Por lo visto, llevan tiempo queriendo cambiarlo porque se hizo en «otra época» y no es acorde a esta… pero ahí sigue sin más noticias La UNED presenta Ágora, la nueva plataforma que sustituirá Alf. Tiene una interfaz muy poco amigable, requiere esfuerzo no perderse mensajes, se anidan respuestas sin cesar… Y esto sería lo más grave si no fuera por lo peor: muchos parecen desiertos.

¿Quién puede estudiar en la UNED?

A priori cualquiera que pueda matricularse, pero hay algunos requisitos que son comunes a cualquier carrera que se estudie en la UNED:

  • Fuerza de voluntad. Algunos la hemos conseguido por pura motivación y otros porque sienten la obligación. También hay personas muy tenaces que sin llegar a sentir obligación piensan que es lo que deben hacer.
      • ¿Es más importante la fuerza de voluntad en estudios a distancia? Sin duda. La UNED no es una experiencia universitaria como tal al no tener la sensación inmersiva de la presencial. Llegas a casa después de trabajar y tienes que ponerte a estudiar, madrugar, reservar fines de semana para PED, PEC, prácticas, etc.
    • Capacidad de organización. No solo debes organizar tus estudios, ¡también tu vida! Tendrás que compaginar obligaciones laborales y personales. Debes tener previsto que días hay PEC o PED, exámenes, prácticas y cualquier otra circunstancia por la que no puedas estar a tu vida. Que sea una universidad a distancia no quiere decir para nada que se amolde a tus ritmos.
    • Constancia. En asignaturas donde hay que memorizar está claro que es mejor hacerlo poco a poco que no en un sprint. Es cierto que cada persona tiene sus ritmos, pero en las carreras de ciencias e ingeniería la constancia es fundamental por lo siguiente. Te encontrarás con conceptos muy difíciles para asimilar en la primera toma de contacto, la constancia no ayudará a que vayas al día, si no a que tu cabeza haga clic más pronto que tarde y comprendas ese concepto tan complejo.
    • Dinero. Matriculas, libros, desplazamientos, material específico y supongo que todo el mundo tiene ordenador e internet. Puedes intentar pedir una Beca y que al menos la matrícula salga gratis, pero ojo porque hay que estar atento a los requisitos y obligaciones.

    El perfil de estudiante que más he visto

    Si quieres datos rigurosos lo mejor es pasarse por el portal estadístico de la UNED. Personalmente el estudiante promedio que he encontrado a lo largo de mi carrera es el siguiente:

    • Profesionales de cualquier sector industrial.
    • Con estudios en FP en adelante.
    • Mayores de 24 años, rondando los 30.
    • Con trabajos que permiten conciliación laboral-académica (permisos para exámenes, etc.).

    Pero si no tienes este perfil no te preocupes porque aquí hay de todo. He conocido estudiantes que han finalizado con 23 años tras acabar bachiller, otros que sin estudios previos han accedido mediante pruebas de acceso, estudiantes con trabajo a jornada completa y varios hijos. Parecerá una frase de libro de autoayuda o vende humos tipo «sé tu propio jefe», pero lo que tienen en común todos los que finalizan es que no han buscado excusas, si no soluciones.

    El perfil de estudiante que más he visto abandonar

    Básicamente los que se matriculan de más asignaturas de las que pueden abarcar. La mayoría abandona el primer curso, aunque no pocos llegan a intentarlo dos. Llegan con muchas ganas de acabar y comentarios del tipo «no voy a estar aquí toda la vida».

    Hay un pequeño porcentaje que abandona por motivos más coherentes: económicos, cuidado de padres e hijos, cambios en las perspectivas laborales o traslado a la presencial. De todos ellos he visto volver a varios, estudiar Ingeniería Industrial en la UNED genera una especie de Síndrome de Estocolmo.

    Por poner un poco de objetividad se puede tomar el dato que mencionan en la noticia de presentación de Ágora. En ella se menciona que la plataforma la estrenarán los 90.000 alumnos de asignaturas de primero… Lo que querría decir que la mitad de los alumnos de la UNED están o se quedan en primero.

    ¿Cuánto cuesta estudiar Ingeniería Industrial en la UNED?

    Bastante dinero, más de lo que esperaba cuando empecé, vamos a echar cuentas.

     Curso 1Curso 2Curso 3Curso 4
    Matrícula1342,471312,271312,271312,27
    Libros568600750319
    Prácticas*5080032080
    Otros3010000
    TOTAL1.9902.8122.3821.711

    *El precio de las prácticas se estima para mi caso, 380km a Sede y 20km al Centro Asociado, pernoctas de 50€/noche, sin contar comer fuera.

    A la tabla anterior hay que sumar:

    • Expedición de título: 186,85€
    • Certificado del B1 de inglés: de 164€ a 222€ en la UNED o 0€ si ya lo tienes.

    Hay que restar una ayuda que da la UNED para realizar prácticas en Madrid, depende de la distancia desde tu centro Asociado de referencia y la Sede Central, en mi caso unos -400€

    Nos hemos juntado con 8904€ en total. Debes tener en cuenta que suspender también es caro ya que las matriculas sucesivas de la misma asignatura cuestan más dinero. Además, si suspendes una asignatura con prácticas que no se guardan de un curso a otro debes repetirlas volviendo a desplazarte.

    Estudiar Ingeniería Electrónica Industrial en la UNED me habrá costado en torno a 10.000€.

    ¿Cómo hacer que sea más barato?

    Unos cuantos trucos para novatos que me habrían ahorrado mucho dinero son.

    • No es necesario tener toda la bibliografía que indican. Aunque hay libros muy interesantes que merecen la pena para la biblioteca de cualquier ingeniero, otros son un despropósito, algunos no sirven ni para preparar la asignatura.
    • Puedes acudir a la biblioteca y también puedes comprar de segunda mano, en internet hay páginas como Wallapop y similares que funcionan muy bien.
    • Descárgalos de internet, sobre todo si no son muy buenos. No encontrarás todos, pero si unos cuantos. Cuidado si un libro puede llevarse a un examen, seguramente lo necesitarás original y puede que sin anotaciones.
    • Planifica con tiempo los viajes a Madrid, alojamiento, viaje, etc. Hay gente que se pega el madrugón para evitar la pernocta, pero a veces no será posible.
    • Si vas a estudiar muchas asignaturas intenta conseguir al menos la beca matrícula.
    • ¡No suspendas! Parece evidente, pero suspender es económicamente muy costoso. No estarás cubierto por beca y la matrícula es más cara.
    • Respecto al último punto, se realista matriculándote, las asignaturas de la universidad no tienen nada que ver con las del instituto o FP. Ya no es solo el dinero, es la frustración de suspender.

    ¿Cómo es estudiar Ingeniería Industrial en la UNED?

    Una vez te has matriculado en la UNED te preguntas, ¿Y ahora qué? Lo primero es desmontar los dos eslóganes que más le gustan a la UNED.

    El eslogan «A tu ritmo» no es lo que crees

    Cuando en la UNED leas «A tu ritmo» mejor piensa en «Todos los años que quieras echar»

    Evidentemente las Pruebas Presenciales son el día y la hora que marca el Calendario de Exámenes, no cuando te sientas preparado. Hay una convocatoria a final de cada cuatrimestre y otra más en septiembre, si no puedes asistir es tu problema.

    Las prácticas son cuando son, este tema es una fuente de conflictos, ahora verás por qué.

    La odisea de las prácticas

    En primero:

    • Se hacen en cerca del Centro Asociado, el desplazamiento puede ser mínimo o de muchos kilómetros, no todos los Centros organizan todas las prácticas. Si tienes la mala suerte de que el más cercano no organiza alguna tendrás que ir a otro.
    • Las organiza el Centro Asociado ¿Recueras lo de que NO es la universidad? Ahí van cosas que he visto o vivido
        • Puede ocurrir que no sepas la fecha con la antelación que tú consideras suficiente.
        • Que se cancelen sin previo aviso.
        • Que se realicen en un lugar externo y no se hayan enterado.
      • Pueden ser de varios días, lo que implica varios desplazamientos.
      • La persona a cargo de ellas puede no tener la preparación suficiente para este tipo de actividad. Aprobar las vas a aprobar igual, pero la experiencia puede ser mala.

      De segundo en adelante:

      • Se publica el calendario a principio de curso.
      • En muchas asignaturas solo puedes ir si apruebas el examen. Por tanto, no sabrás si tienes que viajar a Madrid hasta un par de semanas antes.
      • Si no puedes acudir suspendes la asignatura, puede que te guarden la nota del examen, pero pagarás una segunda matrícula igualmente.
      • Hay asignaturas que solo tienen una convocatoria de prácticas.

      Existe una excepción a las prácticas de segundo que es la asignatura Teoría de Circuitos. Se hace en centro asociado, pero la organizan muy pocos. Además, no se guardan de un curso a otro, si suspendes tendrás que volverlas a realizar… Y aunque no es una asignatura difícil es muy fácil suspenderla.

      El eslogan «No estás solo»

      En la UNED estás solísimo, lo vuelvo a repetir, no es una experiencia universitaria inmersiva. Estar solo tampoco es malo, pero se agradece una toma de contacto más informal y cercana, esto no es posible mediante los mecanismos oficiales que ofrece la UNED. Si tienes una duda sobre algo y el profesor te responde que leas otra vez la bibliografía: estás solo. Si preguntas que es lo que más valora un Equipo Docente y te responden que leas la Guía de la asignatura: estás solo. Cuando te encuentras estudiando en un rato libre, paras para preguntar y no encuentras respuesta en días, o semanas: estás solo. Cuando te mandan estudiar libros de 600 páginas para arriba sin acotar ni las notas del pie de página: estás solo.

      Uno de mis mejores amigos durante esta aventura ha sido YouTube, donde hay mucho contenido explicado de forma amable y sencilla. Es curioso porque algunos canales son de universidades presenciales, con una calidad de contenido muy envidiable para lo que encuentras en la UNED.

      Buscar compañía de verdad

      ¿Es siempre así? En absoluto, existen canales extraoficiales como foros, grupos de WhatsApp y Telegram, búscalos porque marcan la auténtica diferencia. Aprovecha las prácticas para hacer contactos y quien sabe, auténticos amigos a distancia. Mi experiencia personal fue bastante mala hasta que conocí a gente que me metió a fondo en estos foros y grupos. Casi siempre nos hemos visto en prácticas, pero seguimos manteniendo contacto aun después de acabar, un saludo al A-Team.

      Por último, respecto al tema de hacer contactos… Al final tratas con seres humanos con sus virtudes y defectos. Mucha gente solo estará interesada en ti hasta que les das lo que necesitan y desaparecen hasta que vuelven a necesitar algo. Se cuidadoso, yo evitaría dar números de teléfono de primeras, intenta juntarte con gente que tenga buenas intenciones. Si consigues hacer piña con gente trabajadora y todos aportáis seguramente acabaréis con éxito.

      También conozco compañeros que han recurrido a academias, clases particulares, etc. Depende del poder adquisitivo que tengas, es un atajo muy digno donde te ahorrarás mogollón de tiempo buscando porque tal cosa es así o asá.

      Las asignaturas hueso

      Como en cualquier universidad la UNED tampoco se libra de las asignaturas hueso. Un par de búsquedas en Google sobre el tema y verás noticias de hace bastantes años donde nada ha cambiado desde entonces. Al estudiar Ingeniería Industrial en la UNED te encontrarás principalmente con dos. Teoría de Circuitos en 2º de Electrónica y Tecnologías Industriales y Accionamientos Eléctricos en 4º de Electricidad. No es un motivo para no estudiar en la UNED ya que en otra universidad tendrán otras, pero viene bien conocerlas.

      Egresados en Ingeniería Industrial en la UNED

      Una visita al portal estadístico de la UNED pone sobre la mesa lo complicado que es finalizar estos estudios aquí.

      CursoMecánicaElectricidadElectrónicaTecnologías
      20/2120296
      19/2013656
      18/1921154
      17/1812363
      16/1714424
      15/169440
      Egresados por titulación en Ingeniería Industrial en la UNED

      Para poner en perspectiva estos números los compararé con el número de matriculados. Que no te parezcan muchos, en la UNED hay unos 190.000 alumnos y la Escuela de Ingenieros Industriales es la que menos tiene.

      CursoMecánicaElectricidadElectrónicaTecnologías
      20/211094560900469
      19/201058500838477
      18/191198542905498
      17/181260525892517
      16/1714606071040607
      Matriculados en cada Grado de Ingeniería Industrial en la UNED

      ¿Merece la pena estudiar en la UNED?

      Con todo lo que hemos visto no hay que engañarse, estudiar Ingeniería Industrial en la UNED pinta bastante mal, pero aun así la respuesta no es clara. Es una experiencia única de superación personal, en pocos sitios crecerás como aquí, el nivel de organización y autonomía que consigues es muy elevado.

      La UNED da la oportunidad de cursar estudios superiores a gente que de otra forma no podría, esto es innegable y tener una opción como esta es impagable.

      Personalmente recomiendo la UNED a personas que tienen otra cosa con la que iniciar su vida laboral, FP u otra carrera. Por otro lado, está la gente que quiere, pero no puede permitirse ir a vivir a otra ciudad. De cualquier manera, hay que ser realista, acabar una carrera universitaria a cierta edad y sin experiencia en algo parecido no abre muchas oportunidades laborales.

      También se debe considerar si no te ha dado la nota para el Grado que querías en la presencial. La UNED puede ser un puente al no tener nota de corte, pero perderás mucho dinero, tiempo y créditos en el proceso.